olimpico fc                                                                                        bandera uruguay

Hoy tenemos el placer de presentarles en el blog, la sexta entrevista personal y no podía ser de otro que Sebastián del Olímpico FC (de la tercera categoría de la liga uruguayo,   Torneo Metropolitano), quién tiene una estupenda y extensa carrera como entrenador, de la que muchos deberían fijarse. Nuestro protagonista de hoy es un auténtico viajero del fútbol. Tras dirigir en su Uruguay natal, dio el salto a Gales para regresar a su patria, más precisamente a su querida ciudad de Mercedes y hoy nos dedica tiempo para hablarnos de todas sus experiencias en el deporte.

Es un Domingo perfecto, el sol ilumina de lleno el estadio Parque de la Cañada. Me quedo parado en las escalerillas que llevan a las plateas altas, un lugar de privilegio desde el cual no me pierdo detalle alguno del bonito estadio y de sus eventuales habitantes.

Los regadores rocían el césped de una mitad de la cancha. Sobre la otra mitad, el plantel de primera entrena liviano siguiendo las indicaciones de Sebastián. No hay que dar ventajas derrochando energías por demás. Por la tarde se jugaran el todo por el todo para dejar bien alto el nombre del Olímpico FC.

Contra en el alambrado perimetral del field, en el pasillo interno de la popular, una bulliciosa barra de chicos y grandes ataviados en celeste y negro presencian la práctica de sus ídolos, no dejan de animarlos y sacarles fotos con sus celulares. Podría decirse que hay algo reverencial en la forma que los contemplan y proyectan sus ilusiones. A tan solo unos metros de ellos, cerco de por medio, está Sebastián el responsable de esta sinapsis ‘club – hinchas’.

Aguardo casi con solemnidad la finalización de la sesión de entrenamiento. Al cabo del mismo nuestro colega me saluda sonriente, levanta su brazo y gesticula llamándome como para que baje al campo de juego.

Cuando llego al verde césped Sebastián se fue acercando y una vez frente a frente me estira su mano para saludarme con un apretón de manos dándome una hospitalaria bienvenida a su segunda casa. Como apasionado de su querido club y del fútbol, con gran originalidad me propuso conversar sentados en las modernas butacas del banquillo de suplentes. Pues claro que sí colega.

Ya cómodamente instalados, Sebastián armado de mate y termo a la oriental, está listo para que le disparemos las preguntas. Pero antes de pasar a conversar con él, y a que lo conozcamos más a fondo, merecía darle las gracias por la disponibilidad, amabilidad y generosidad que ha tenido al atendernos y participar de este desafío.

Que disfruten de la entrevista.

OdePTPFC: Hola Sebastián muy agradecidos que nos permitas conocer tu progresista club y que nos des la oportunidad de entrevistarte.

SdeOFC: Buenas Jaime, es un honor que me hayas tenido en cuenta para esta serie de entrevistas que sigo con mucho interés.

OdePTPFC: ¿Cuándo te diste cuenta que querías ser manager/entrenador de fútbol virtual y que te llevó a tomar esa decisión?

SdeOFC: Corría el año 1996 y eran los tiempos de las Pentium de 66 Mhz, con brutales 16 Mb de RAM y enormes discos de 500 Mb, además del vital botón de «turbo» en la torre que lo único que hacía era prender una luz para que pensaras que la máquina volaba. Con 16 años empecé a trabajar los fines de semana y con ayuda de mi vieja me pude comprar un maquinón de esos a U$S 1230 (en 18 cómodas cuotas) lo que era una barbaridad de plata, más para un adolescente clase media-baja como yo. Conexión telefónica a internet ni ahí, pero si cibercafés. Me pude bajar una copia del Championship Manager 1996-97 edición Suecia (¡Zlatan era un juvenil!) y ahí empezó todo el vicio con los juegos de mánager, que ahora sigo con la saga Football Manager. En internet descubrí las ligas SMS, precursoras de los juegos online tipo Trophy Mánager: los managers armaban alineaciones y las enviaban por mail a un administrador que corría los partidos en su máquina y pasaba los resultados a todos, armando tablas, etc. Con los compañeros de liceo y luego de carrera armé una de esas ligas y jugamos varias temporadas. Años después descubrí TM, creo que por la temporada 8 u 9.

OdePTPFC: ¿En qué temporada desembarcaste en Trophy Manager Fútbol? ¿El contexto de ese momento tiene grandes diferencias con el actual?

SdeOFC: Agosto de 2008, temporada 11. Mi club de ese entonces era Danubio FC (le cambié de nombre un par de veces, pero volví al original antes de abandonarlo.) Creo que el juego en sí era menos lucido desde lo gráfico, las estrellas para calificar los jugadores no existían (todavía no me parece un buen cambio) y los foros tenían más movimiento que ahora. Jugué entre 15-20 temporadas ahí (no recuerdo), después lo dejé y abrí un equipo en Gales (Deadpool) con el que también llegué a Primera y lo dejé porque la verdad no me interesaba más el juego. Hace un tiempo abrí un nuevo cuadro para despuntar el vicio, pero la verdad no le dedico mucho tiempo.

OdePTPFC: ¿Crees necesario haber sido jugador para poder desempeñarse con éxito como entrenador?

SdeOFC: No creo que sea imprescindible, pero puede dar algunas ventajas. La persona que nunca estuvo dentro de una cancha jugando competitivamente no tendrá experiencia directa sobre cómo el jugador vive el fútbol.

OdePTPFC: ¿Cuáles son los pro y las contras de ser entrenador de fútbol en TM?

SdeOFC: Creo que los pro pasan por lo consolidado que se encuentra el juego, y como años de desarrollo (apuntalados y empujados por la comunidad) hacen del juego una opción más que interesante.

OdePTPFC: ¿Tienes algún DT o Club de TM en cualquier categoría uruguaya o internacional que admires o con quien te sientas identificado? ¿Y en el fútbol no virtual?

SdeOFC: Creo que por la disciplina y el criterio que ha empleado desde hace más de 35 temporadas para construir su club, C.N.deF. en Uruguay es una referencia ineludible. Ojalá hubiese tenido yo la claridad para no dejar mi club y lo hubiese mantenido y cultivado como él lo ha hecho, tiene un mérito enorme.

OdePTPFC: Hablamos de quien admiras en su puesto, con quienes te sientes identificado…pero, en algún momento viste algo en otro/s entrenador/es, sin dar nombres, que no te guste y pienses…»yo nunca haría esto»?

SdeOFC: La respuesta es fácil, y es hacer trampa en este tipo de juegos donde hay tantas personas jugando. Si estás jugando un juego de mánager en tu computadora y te mandas una trampa nadie sale perjudicado, y de última juegas para divertirte sólo. Pero es muy distinto en un juego como TM, donde hay otro montón de personas involucradas que ven su esfuerzo perjudicado cuando alguien hace cosas fuera del reglamento y logra cosas inmerecidas.

OdePTPFC: Sabemos de tu etapa como entrenador del campeonísimo y encumbrado Danubio FC ¿qué podrías contarnos sobre el historial y los logros de la legendaria Franja?

SdeOFC: Bueno, creo que en esta oportunidad (como en todas las otras) el elogio es demasiado grande. La verdad no conseguí títulos de mayor importancia con el club, aunque sí di pelea por ellos contra rivales muy potentes. Lamentablemente dejé mi equipo justo cuando habíamos pasado a ser verdaderos contendientes al título (siempre hago mis clubs partiendo de la cantera, por lo que me llevó bastante tiempo llegar ahí). Creo que como logros puedo decir que tuve la suerte de dirigir la selección, ser FT y tener una tienda de logos bastante prestigiosa en su momento. O sea que como mánager, poco.

OdePTPFC: ¿Qué piensas si te decimos que Danubio FC motivó a un ocasional curioso de los juegos de manager virtual y de otro país a crear al Tanque Presley para emprender la aventura TM?

SdeOFC: Me pone una sonrisa en la cara. Me siento ridículo por eso, pero es la verdad.

OdePTPFC: ¿Y si te decimos que al conocer y seguir el estupendo y fascinante blog de la Franja fue la fuente inspiradora para que el Tanque proyectara el suyo?

SdeOFC: Me hace sentir una alegría enorme. Verás, en su momento tenía una gran pasión por el TM, lo que me llevó a hacer un blog prácticamente para mí y dar rienda suelta a mis delirios de técnico virtual. Lo hacía porque me parecía divertido, y muy de vez en cuando algún otro colgado como yo se daba una vuelta y cambiábamos ideas, pero mis lectores se contaban con los dedos de una mano (también me lamento de haber borrado ese blog en el impulso que me hizo dejar el club original), así que tengas tan buen recuerdo de ese blog, en el que puse tantas ganas en su momento, es algo verdaderamente reconfortante.

OdePTPFC: ¿No has pensado en volver a generar un blog para el equipo que entrenas actualmente?… nos gustaría afirmar a todos los colegas amigos que Sebastián es un eximio redactor de crónicas y de notas deportivas.

SdeOFC: Me gustaría, el tema es que la adultez me ha pegado por todos lados, especialmente en el tiempo. Antes me colgaba noches enteras a jugar o divagar en el blog, escribiendo notas ficticias, editando imágenes, etc.; pero ahora me es imposible. Está bueno ver que no soy el único al que le va ese tipo de cosas, y me entretengo bastante leyendo blogs de ese tipo (11 Lobos tenía uno en aquélla época, tendré que rastrearlo…)

OdePTPFC: Es también conocida tu incursión por tierras lejanas… más precisamente en la liga de Gales con tu Deadpool ¿cómo surgió la iniciativa y que conclusiones sacas de esa experiencia?

SdeOFC: Cuando decidí abandonar Danubio FC en Uruguay, busqué un país donde empezar de vuelta y que tuviera características parecidas a Uruguay en cuanto a su número de jugadores y movimiento del Foro. Además, desde el Championship Manager 1998-99 me hice hincha del Swansea City AFC (ahora Swansea City) que es de Gales, así que me fui para allá. Pasé un tiempo lindo, logré subir la escalera hasta la Primer División (aunque subía y bajaba cada dos temporadas) y establecer el club con instalaciones a tope; conocí varios mánagers con onda, armamos un montón de ligas amistosas (con ediciones, creo que hice 5 seguidas o 6, que fueron un éxito) y seguí con el «curro» de los logos mientras pude para mantener el vicio. Después me fui cuando perdí el interés nuevamente.

olimpico fc uruguay players 1

OdePTPFC: Ahora sí Sebastián, volvamos al presente. Un presente que te tiene entrenando al joven, sorprendente y pujante Olímpico FC. Cuéntanos sobre la vida institucional, las campañas deportivas y los palmares logrados por El Cerro.

SdeOFC: Olímpico FC es un equipo muy nuevo. Como no tengo tanto tiempo como antes para trabajar la compra-venta de jugadores para generar ingresos me estoy enfocando en mejorar la infraestructura para aprovechar al máximo los ingresos en la división más baja de Uruguay. No busco subir en el futuro cercano, nada más mantenerme a flote mientras empiezan a despuntar los primeros talentos de la cantera, así que preveo 6-8 temporadas de sequía en el club. Podría comprar veteranos y subir a la fuerza, pero no me gusta esa aproximación aunque suele recompensar más rápido.

OdePTPFC: El club Los Bolches de tu ciudad fue el tradicional rival de tu viejo y querido Danubio FC. En la actualidad (si bien militan en diferentes categorías de liga) ¿es un derby El Cerro versus La Brigada Rusa? ¿o tu Olímpico FC aggiornó su duelo clásico con otro club?

SdeOFC: La rivalidad se mantiene intacta, hemos jugado un par de amistosos en los que he recibido sendas palizas. Los Bolches son una potencia en Uruguay y Olímpico FC recién está empezando. La verdad sería un honor si nos consideran clásicos rivales todavía después de tantas idas y venidas.

OdePTPFC: ¿Tienes un modelo y sistemas de juego definido o lo defines dependiendo el plantel que tengas para dirigir y el rival que te toque en suerte?

SdeOFC: Actualmente estoy limitado por el plantel y la ausencia de efectivo, pero pudiendo elegir tiendo a jugar 3-5-2 con carrileros, al toque o balones cruzados dependiendo de mis delanteros. Antes cuando viciaba, estudiaba el metajuego de la liga en la que estaba y elegía tácticas para contrarrestar al rival, hoy día (me duele admitir) nada más me preocupa tener la alineación bien armada antes que empiece el partido.

OdePTPFC: Al momento de preparar a Olímpico FC en la previa de una jornada de liga ¿qué importancia le das al rival?

SdeOFC: Como te comentaba, me limita lo reducido del plantel, por lo que no puedo ajustarme mucho al rival. Trato de poner lo mejor que tengo en cancha y cruzo los dedos (poco profesional, pero cierto.)

OdePTPFC: ¿Institucional y deportivamente cómo viene Olímpico FC y hacia dónde van?

SdeOFC: Intentamos crear una infraestructura que aproveche los ingresos que los hinchas nos pueden dar, mientras desarrollamos la cantera esperando comenzar a sacar jugadores para el primer equipo (no precisan demasiada calidad ahora mismo, la verdad sea dicha.)

OdePTPFC: ¿Que expectativas deportivas te genera la Temporada 43?

SdeOFC: Terminar en un top 6 sería lo ideal, porque querría decir que ganamos más de lo que perdimos (lo que aumenta la cantidad de hinchas). No me interesa subir de categoría, pero estando en el último escalón lo más probable es que subamos después de la limpieza de baneados e inactivos si llegamos a ese lugar.

OdePTPFC: ¿Que opinión tienes en cuanto a la liga uruguaya, su organización, profesionalismo de los managers/entrenadores, nivel de jugadores autóctonos y demás aspectos que rodean el fútbol local en TM?

SdeOFC: Estoy bastante fuera de la movida local, y muy desinformado en cuanto a la liga, así que no puedo dar una opinión informada.

OdePTPFC: Y de las ligas argentinas ¿qué conoces? ¿tienes alguna opinión? ¿sigues a algún equipo? ¿Olímpico FC cuenta con clubes amigos al otro lado del Plata?

SdeOFC: En mi etapa inicial en Danubio FC y después en la Selección conocía bastante. Ahora estoy bien out, pero con toda la movida que estás generando lo más probable es que empiece a ponerme al día.

olimpico fc uruguay players 

OdePTPFC: Para vos y por tu experiencia, ¿cuáles son los pasos a seguir antes de ser un entrenador grandemente exitoso como en tu caso?

SdeOFC: Bueno, para empezar la única forma en que me considero exitoso es en que me he divertido mucho tiempo gracias al TM y su gente (y lo sigo haciendo). Solamente en esos términos soy exitoso, porque durante mi tiempo en el juego he conseguido lo que deseaba. Si vamos a los títulos como ya mencioné, no lo soy ni por asomo. Por eso creo que quien empieza debe tener claro para qué juega: si lo hace para divertirse y conocer otras personas con intereses similares, genial, si lo hace para ser el mejor de todos le espera una experiencia no tan positiva. Luego de tener eso claro, leer los foros: hay mucha y muy buena información sobre el juego. No desperdiciar dinero, ampliar el estadio hasta que por lo menos duplique los hinchas e invertir en las instalaciones que producen ganancia. Después deberá decidir si tomar el camino largo (cantera) o el corto (veteranos), y cuánto tiempo ha de dedicar al juego (para avanzar más rápido hay que conocer el mercado y ganar con transferencias); pero aún esto toma meses, así que en realidad, no hay camino corto en TM.

OdePTPFC: ¿Le darías algún tipo de consejo a los entrenadores novatos?

SdeOFC: Que busquen toda la información que puedan antes de tomar decisiones y que se vayan haciendo a la idea de que el TM no es una carrera de 100 metros ni una milla, es una maratón, y hay personas corriéndola hace años así que no es realista pensar «alcanzarlos» a largo plazo. Plantearse objetivos a corto plazo que sean realistas y definan su éxito en base a ello, no en campeonatos, de lo contrario es muy frustrante. A la larga (y estamos hablando de años calendario) puedes llegar a Primera, a medida que otros abandonan o toman malas decisiones. TM premia la constancia y el trabajo metódico, así que no existe la gratificación instantánea… Muchas personas no pueden lidiar con eso y abandonan (propio de la época) por eso existen inventos como el TM Ultra.

OdePTPFC: ¿Te gustaría agregar algo que no te hayamos preguntado sobre El Cerro?

SdeOFC: ¡Creo que has cubierto todo!

OdePTPFC: Para ir cerrando la entrevista, ¿ha cambiado en algo el Sebastián del principio, cuando comenzó su carrera como entrenador, al Sebastián de hoy en día?

SdeOFC: Uff, bastante. En estos siete años terminé mis estudios y empecé a trabajar, me casé y formé una familia entre otro montón de cosas más. Así que ha cambiado mucho, pero sigo disfrutando del TM (aunque dosificado.)

Al redondear cada idea, Sebastián mira a los ojos de su interlocutor esperando la próxima pregunta. No es como esos figurones que paladean el escucharse en sofisticadas y eternas respuestas. Preciso, convincente y resuelto, el DeTé transmite ideas claras. Es la cabeza pensante que guía al equipo enalteciendo el juego de buen pié, el protagonismo, la seriedad defensiva y la vocación de ataque.

Al cabo de la interviú con Sebastián nos invadió la sensación de que tan solo estuvimos en presencia de la punta del iceberg de su experiencia y expertise, tras más de 20 temporadas de permanencia en TM.

Compañero, nuevamente gracias por concedernos esta entrevista, espero que no sea la única. Eres una gran persona y un ejemplo para muchos.

Jaime (para la Oficina de Prensa del Tanque Presley FC)

Referencias: 
OdePTPFC > Oficina de Prensa del Tanque Presley FC
SdeOFC > Sebastián del Olímpico FC

Comentarios en: "ENTREVISTAMOS AL MANAGER DE OLIMPICO FC (URUGUAY)" (6)

  1. Excelente nota que me ha gustado mucho. Una nota que nuestros colegas de TM no deben perderse y que nos permite conocer más a un manager experimentado a través de las temporadas en TM y que nos deja varias enseñanzas a los entrenadores más nuevos. Gracias Sebastián por compartir un poco de tu historia y gracias Jaime por las notas que nos brindas miércoles a miércoles.
    Abrazo de gol, colegas!

    Me gusta

  2. wcrispino dijo:

    Excelente entrevista, y vemos como los managers con mas experiencia destacan la perseverancia, paciencia y dedicacion que se necesitan para obtener logros en TM.

    Me gusta

    • Efectivamente Sir Crispino, hay mucho para aprender de estos experimentados y destacados colegas.
      Su participación enaltece al blog.

      Me gusta

  3. Cada nota, cada trabajo crece y crece mas y mas. Jaime te felicito por el trabajo y el empeño que le pones a todo.

    Me gusta

Deja un comentario