escudo de Centro Allavena                                             uruguay_bandera

Explorar el fútbol real y virtual uruguayos, estudiarlos e ilustrarse sobre los mismos, es una gimnasia plenamente provechosa. La historia del fútbol oriental, como la de todas las grandes ligas, tiene esa marca propia que no precisa lectura de la letra pequeña. Esa marca de agua resistente al paso del tiempo y los vaivenes de la evolución. Tan grande como es, atesora innumerables de historias que contar, grandes y pequeñas, con párrafos extensos o más cortos.

En el fútbol real sus equipos han alcanzado grandes logros en competencias internacionales. La Selección de fútbol de Uruguay obtuvo dos Campeonatos Mundiales de 1930 y 1950, las medallas de oro conseguidas en los Juegos Olímpicos de 1924 y en 1928 y quince ediciones de la Copa América. Los dos grandes clubes, el Club Nacional de Football y el Club Atlético Peñarol, ganaron en total ocho ediciones de la Copa Libertadores y seis de la Copa Intercontinental.

En el futbol de Trophy Manager no cabe duda que Darkxuy TM.F.C., Los Boches, Peñarol FC, C.N. de F. y Centro Allavena, con permiso del resto de clubes, acaparan toda la atención y los éxitos en la liga en cuanto a fútbol ganador y a títulos. Estos clubes cuentan en sus plantillas con varios de los mejores jugadores, capaces de hacer auténticas maravillas sobre el campo de juego. Temporada tras temporada, estos equipos se renuevan como los principales candidatos a alzar el trofeo mayor. 

Tal como lo mencionamos, el Centro Allavena es uno de los clubes que habitan este territorio TM uruguayo y guarda una atractiva historia que nos propusimos conocer. 

Este Centro Allavena, protagonista del Campeonato Uruguayo de primera división, dirigido por Renzo, ha demostrado practicar un gran fútbol, de campañas interesantes, con muy pocas fisuras, que sabe reponerse y superar situaciones desfavorables, que siempre apunta a luchar por la conquista de títulos y seguir siempre arriba en la clasificación como lo viene haciendo en las últimas temporadas. 

Con esta filosofía, poco le costó al Alla para dar un gran salto de calidad deportiva y nivel competitivo, pasando de ser un club modesto a convertirse en uno de los victoriosos animadores del torneo y poder cosechar trofeos para poblar las vitrinas de su sede social. 

Hoy queremos presentar a Renzo, el alma pater de este cuadro de Paysandú. Un notable entrenador que tiene la generosidad de los grandes al concedernos esta interviú.

Un gran deté que queríamos reportear, pero que no pudimos invitar… ¿porque?… porque no hizo falta por cuanto Renzo espontáneamente nos sorprendió cumpliendonos el deseo ya que nos ‘ofertó’ participar de la presente entrevista. Ni dudarlo, de inmediato le dijimos que sí… no fuera cosa que se arrepintiera 😀. 

Amigos para que esperar, aquí les ofrecemos una imperdible y divertida entrevista a Renzo. 

CENTRO ALLAVENA! ciudad

OdePTPFC: Hola RENZO  ¿Cómo va todo por allí por Paysandú? Es un privilegio para nosotros poder conversar contigo. 

Respuesta del entrevistado: Muy buenas tardes! Con calor, “la heroica”, como le dicen a Paysandú, no le afloja y el verano además de altas temperaturas nos trajo inundaciones, pero por suerte las instalaciones del Alla… como su nombre lo indican quedan en el centro y no fueron afectadas. 

OdePTPFC: Ahora sí colega ¿te encuentras listo para que comencemos a dispararte las preguntas? 

Respuesta del entrevistado: Prepare, apunte y dispare al ángulo! 

———————————————

RENZO, el Manager 

OdePTPFC: Colega, cualquiera sea la modalidad ¿tienes antecedentes de haber participado en otros juegos de fútbol virtual?, en caso afirmativo ¿cuáles en cuales incursionaste? 

Respuesta del entrevistado: Faaa, todo comenzó (diría Petinatti)… hace bastantes años, mis tiempos libres en lo que refiere a juegos, eran sinónimo de  FIFA, PES (con el PES6 me saque callos!!!) y NBA Live y más tarde 2k… 

Todavía me transmite emoción y nostalgia pura cuando se me da x viciar un rato y escucho el “ea sports,to the game”… (seguro a más de uno le pase)

Bueno, ya yéndome hacia los managers, y aclarando que siempre me movió más el básquet que el fútbol, el juego más popular era (y es supongo) el Buzzerbeater, el cual casi ni probé, caso contrario a mi hermano (compinche número 1 y eterno rival) que le dedicó un tiempo. En mi caso el juego que me enganchó en el mundo manager fue isonfire (básquet). La pena que sentí cuando su programador dejó el proyecto por falta de tiempo, no me la olvido más… 

OdePTPFC: ¿Cómo fue tu desembarco en Trophy Manager?, ¿lo encontraste por casualidad, fuiste invitado? o ¿quién tuvo la culpa, jeje? 

Respuesta del entrevistado: Justamente, al desaparecer isonfire sentía que me faltaba algo, esas horitas o minutos al día que dedicaba a pasar armando alineaciones, buscando jugadores, etc. no la tenía… Por lo que comencé mi búsqueda de algún otro manager que pudiera llenar ese vacío…

Realmente no recuerdo cuando fue que me topé con el Trophy por primera vez… seguramente fue un amor que fue dándose de a poco… Me acuerdo que recién a los meses le encontré el gustito, después de isonfire para mi cualquier otro juego era como pasar de una novia divina a un tanque de guerra sin dientes!

Eso sí, me distraía un poco de la facultad y sus odiosos libros… (invité a varios compañeros de clase a jugar) y para mi toda distracción era buena jajá… 

OdePTPFC: Y dinos ¿cuál fue tu opinión sobre TM cuando lo descubriste? y ¿qué fue lo que te llevó a tomar la decisión de unirte como manager al universo TM? 

Respuesta del entrevistado: Bueno… un poco como les contesté por ahí arriba… 

OdePTPFC: Dicen que las comparaciones son odiosas pero teniendo en cuenta tus experiencias en otros juegos de fútbol virtual ¿cuál es tu valoración comparativa entre TM y ‘los otros’? 

Respuesta del entrevistado: Actualmente estoy jugando al footballstrategy.org, (ya de paso, aprovecho a invitar a los lectores a hacerse una cuenta!!) juego que me tiene bastante atrapado, talvez porque es prácticamente nuevo, lleva 6 temporadas. Caso totalmente distinto al del Trophy donde recién lo conocí en su temporada 28, por lo que las expectativas y la forma de encarar el juego son diferentes.

Creo que cada juego de manager tiene sus puntos fuertes y esas pequeñas cositas que podría mejorar, para hacerlo aún mejor. Mi valoración como para ponerle un número es 7/10. 

OdePTPFC: Leyendo tu historial, veo que falta poco para que cumplas cuatro años desde la fundación del club en TM. Después de tanto tiempo aún continúas en juego ¿te has aburrido alguna vez y has pensado en dejarlo? ¿qué es lo que te anima a seguir con esa pasión? 

Respuesta del entrevistado: En realidad más que aburrirme, lo que más me ha jugado en contra fue la gran distancia que existe entre mi club y los managers más longevos… En más de una ocasión me encontré pensando en tirar la toalla, ya que es una carrera muy difícil de ganar. Por suerte la temporada pasada me demostró que no estoy tan lejos como creía (llegué a la final de la copa nacional y rasguñe el podio en la liga). La clave radica en plantearse objetivos todo el tiempo, y a medida que vas alcanzando esas metas, plantearte nuevas, porque donde pierdas la motivación y las ganas, ya el juego pierde la gracia. 

OdePTPFC: ¿Cuáles son los pro y las contras de ser entrenador de fútbol en TM? 

Respuesta del entrevistado: Creo que el motor del juego, como en el fútbol actual, es muy impredecible (he ganado y perdido partidos increíbles a través de las temporadas) el resultado. Por ahí, en más de una ocasión me ha pasado que he elegido bien la táctica y los jugadores, pero simplemente la pelota no quiso entrar. No es fácil ser manager en TM, pero cuantas horas de “diversión” nos ha dado!! 

OdePTPFC: ¿Tienes algún DT o Club de TM en cualquier categoría uruguaya o internacional que admires o con quien te sientas identificado? ¿Y en el fútbol no virtual? 

Respuesta del entrevistado: Clubes: Soy hincha fanático (y jugador) de Centro Allavena, ya un escalón más abajo vienen el Club Nacional de football y la selección uruguaya… Yéndome a Europa, simpatizo por el Chelsea (en la época de Drogba y Lampard me miraba todos los partidos) y trato de estar atento de que hace Luis Suarez, el máximo ídolo uruguayo.

DT Fútbol no virtual: Me encanta el estilo de J. R. Carrasco (actual DT de River Plate Uruguayo, ex Nacional, DT de la selección, entre otros)… Maneja un fútbol lírico, ofensivo, con jugadas…, siempre pensando en jugar por abajo, y de buena forma.

Y si me permiten ir a mi deporte predilecto, el básquet : Mike D´Antoni (run and gun con Phoenix) y Gregg Popovich (actual dt de San Antonio Spurs)

DT Fútbol virtual: Crecí aspirando ser un club grande y ganarlo todo como C.N.de F y Darxuy 

OdePTPFC: Hablamos de quien admiras en su puesto, con quienes te sientes identificado… pero, en algún momento viste algo en otro/s entrenador/es, sin dar nombres, que no te guste y pienses…»yo nunca haría esto»? 

Respuesta del entrevistado: Bueno me pasó y me pasa que no me gusta ver jugadores viejos en mi plantel solo por su alta experiencia… Si vamos a la realidad, un equipo plagado de jugadores de 34-35 años es un equipo de viejos y nunca seria competencia en el máximo nivel… Creo que los managers (todos o casi todos) abusan del “bug” de la experiencia y todos los grandes equipos tienen en su mayoría titulares pasando los 30.

En mi caso, y viendo a futuro. Si quiero aspirar a lograr más títulos, voy a tener que dejarme llevar por esa tendencia… o tratar de seguir manejando un equilibrio como hasta ahora, sin dejar de ser competitivo. 

CENTRO ALLAVENA! TM 1

————————————————— 

CENTRO ALLAVENA, el Club 

OdePTPFC: RENZO, ya sabemos un poco más sobre tu historial de manager, ahora vamos a ver tu club… y para empezar cuéntanos el significado o él porque bautizaste así al CENTRO ALLAVENA. 

Respuesta del entrevistado: Es el nombre de la institución en la que me crie prácticamente. Su nombre proviene de su fundador, un sacerdote salesiano, Juan Carlos Allavena. Es el club más antiguo de Paysandú. Conlleva 120 años de gloria!!! Ahí realicé deportes como Básquet (actualmente juego en la primera división. Baby futbol (ya extinto), karate, hándbol, vóley (dato curioso: salí campeón nacional de vóley con el Nico Lodeiro jugando de libero), Futbol de salón. Mi abuelo tiene una plaqueta recordatoria por todo lo que logró al haber construido entre otras cosas la tribuna, y las cabinas para la radio. 

OdePTPFC: No hay que ser un experto para entender que el CENTRO ALLAVENA ha cumplido metas que todo manager se moriría por conseguir. En las vitrinas de la sede social exhiben los envidiables trofeos producto de: [aquí figurara la lista de todos tus logros por campeonatos de ligas, copas, torneos, etc., etc.]. Ahora ¿que competición te gustaría ganar y todavía no has levantado su copa? 

Respuesta del entrevistado: Y obviamente que la Copa Macional. En la temporada pasada estuvimos a nada de lograrlo, se nos escapó en la final!! Justo se nos lesionaron 2 jugadores claves en partidos anteriores (a su vez luchaba por entrar a los campeonatos internacionales) por lo que quedé con la espina de que otra pudiese haber sido la historia. Soñando más lejos, viene la liga (tengo 2-3 colosos arriba) y ya como esperando algún milagro alguna copita internacional. 

OdePTPFC: Hemos enumerado los mayores logros que te dieron satisfacción en el juego, y ahora una pregunta obligada ¿tuviste fracasos y decepciones en el marco de los certámenes en que participó el CENTRO ALLAVENA? 

Respuesta del entrevistado: Hasta la temporada pasada, que justamente llegué a la final….venia de temporada tras temporada fallando en la copa. Fue la primera vez que gané más de 3 partidos!! Por suerte más allá de eso, estoy bastante contento con el equipo, siempre me ha dado alegrías! 

OdePTPFC: ¿Deportivamente en esta Temporada cómo marcha el CENTRO ALLAVENA y hasta dónde puede llegar? 

Respuesta del entrevistado: En la liga, actualmente estamos 5º a 1 punto del 3º… Culminada la primer parte de la temporada hemos perdido puntos que no se esperaban, pero vamos en la misma senda que la temporada pasada, lo que es muy satisfactorio.

Creo que el paso para ser candidatos a pelear el campeonato recién en un par de temporadas lo vamos a poder dar… (cuando los jóvenes acumulen más experiencia, y tenga capital como para contratar extranjeros de primer nivel)

Ya en lo que a torneos internacionales se refiere… recién estoy debutando, el desempeño del equipo en la FATA Copa americana me tiene bastante satisfecho, lamentablemente por culpa de las benditas lesiones, salvo el primer partido (que fue con victoria!) no  lo he jugado con el plantel completo. Creo que mi objetivo es que para la próxima temporada si, aspirar al menos a pasar la ronda de grupos! Veremos dijo el ciego 

OdePTPFC: ¿Institucional cómo viene el CENTRO ALLAVENA y hacia dónde va? 

Respuesta del entrevistado: Creo que un poco estancado. Siempre nos hemos caracterizado por sacar buenos juveniles de la cantera, y venderlos a buen precio. Con la situación del mercado hoy en día, las ventas escasean y las finanzas son difíciles de manejar. Esperemos seguir aumentando la capacidad del estadio como para hacerle frente a la situación y rezar por que venga alguna otra joyita de la academia, que nos ayude a seguir en el primer nivel!  

————————————————– 

CENTRO ALLAVENA, el Equipo 

OdePTPFC: ¿Cómo definirías tu equipo? 2 o 3 figurones descollantes y el resto del plantel término medio o un buen equipo balanceado sin jugadores tan cracks? 

Respuesta del entrevistado: El Alla es un equipo de jóvenes talentosos que de a poco se van haciendo hombres. Sin lugar a dudas, la máxima estrella del equipo sale desde bien atrás, cuidando los 3 palos está el pulpo Eduardo Villar,arquero titular de la selección uruguaya. Por nombrar algunas joyitas, tenemos a Federico Zalayeta, con futuro de selección, raspa y muerde como Suarez en el mediocampo, sin desmerecer  al sueco Mossberg que es desnivelante cuando no anda de visita por la enfermería (cliente regular de la misma, tengo mis sospechas de que anda en algún amorío…o ya le agarro el gustito a la vacuna) y el ruso Lankov de 9, al que le gusta meter  más goles de tiro libre, que un plato de milangas con fritas. 

OdePTPFC: Para mejorar tu plantel ¿prefieres fichajes de jugadores de otros clubes o cultivar/cosechar canteranos o alguna otra variante? 

Respuesta del entrevistado: Cualquier menjunje viene bien! En general la base del equipo ya la tengo armada, cuando necesito algo específico y me puedo dar el lujo, recurro al mercado… Aunque trato de ser lo más mezquino posible, ya que la economía no da para locas pasiones. 

OdePTPFC: ¿Tienes un modelo y sistemas de juego determinado y preferido? En tu opinión ¿qué formaciones te resultan eficientes? 

Respuesta del entrevistado: Contrario a mi pensamiento Carrasquiano (x JR Carrasco)… utilizo en la mayoría de mis partidos un sistema bastante defensivo. Dada mi experiencia, creo que la mejor táctica que va con el motor de juego es la de 4-5-1, la cual he utilizado muy pocas veces de todas maneras. Utilizar 3 delanteros o una táctica ofensiva, casi nunca me llevaron a la victoria, una lástima porque me encantaría jugar con un 3-4-3 por ejemplo!

Mis limitaciones hicieron  que mi estrategia se reduzca a jugar con línea de 3 casi siempre, (ya que me resultó más fácil conseguir buenos centrales) y cubrir los laterales con medios defensivos.

Poblar el mediocampo con 5 o 6 jugadores y en el ataque…dejar que un solitario 9 se las arregle, o en caso de lesiones, sumarle un compañero como máximo. Tampoco me fue muy efectivo poner 2 mediocampistas centrales, generalmente uno de los dos siempre anda mal.

En cuanto a la mentalidad generalmente varío entre ligeramente ofensiva y ligeramente defensiva, dependiendo del rival a enfrentar. Con respecto al estilo de ataque…me decanto por los pases cortos, pases en profundidad y laterales casi siempre…De todas maneras le resto bastante importancia a estas opciones, o al menos todavía no sé cómo sacarle jugo. 

OdePTPFC: Al momento de preparar al CENTRO ALLAVENA en la previa de una jornada de liga ¿que importancia le das al rival? 

Respuesta del entrevistado: No mucha, he perdido muchos partidos contra rivales potencialmente menores, por lo que trato de tomarme a todos de la misma forma. Por ahí varío si las tácticas, generalmente soy más defensivo con equipos fuertes y jugando de visitante.

OdePTPFC: ¿Estudias y planteas una contra táctica a cada rival? o ¿te mantienes firme con tus tácticas talismanicas dependiendo de los jugadores que tengas disponibles en la previa? 

Respuesta del entrevistado: Pues un poco de todo lo que les conté en las respuestas anteriores. 

OdePTPFC: ¿Cuanto tiempo le dedicas al juego? 

Respuesta del entrevistado: Faaa, es muy relativo… generalmente lo tengo presente todos los días, pero entro de a ratitos y cuando no estoy ocupado… Por poner un promedio diría unos 30 minutos al día. 

CENTRO ALLAVENA! TM 2

———————————————————– 

RENZO y las 10 preguntillas fair play 

OdePTPFC: RENZO  , ¿salimos por un momento de TM? ¿aceptas el desafío de responder a las 10 preguntillas fair play sobre fútbol real? 

Respuesta del entrevistado: Vamos a ver que sale… 

OdePTPFC: …tienes agallas colega, jeje, aquí van:

  1. ¿De qué club eres aficionado?

Respuesta del entrevistado: Nacional (de Montevideo) 

  1. ¿Eres un seguidor fanático o compensado?

Respuesta del entrevistado: No sé si fanático pero si miro casi todos los partidos y mi sueño es ir al Parque Central algún día… 

  1. ¿Cuál es tu jugador favorito de tu club? (vale vigente o histórico)

Respuesta del entrevistado: Ufff  por Nacional pasaron miles… por nombrar el último, el Chino Recoba… el clásico que dimos vuelta en la hora con su gol de tiro libre no me lo olvido más, así como los goles olímpicos y la magia que tenía de pibe y cuando jugaba en el Inter. 

  1. ¿Te simpatiza o sigues algún club de otro país? ¿Cuál?

Respuesta del entrevistado: Inglaterra: Chelsea, Italia: Roma. No son clubes,  pero de viciar en el FIFA y pes… siempre elegía cuadros con jugadores rápidos… y en ese caso, siempre  Nigeria y Costa de Marfil eran fijas. 

  1. Un jugador vigente que te simpatice o sigas de un club extranjero.

Respuesta del entrevistado: Luis Suárez, Didier Drogba, Frank Lampard, Gervinho. Y de los históricos: el gran Jay-Jay Okocha 

  1. En tu opinión ¿cuál fue o es el mejor jugador de todos los tiempos?

Respuesta del entrevistado: Paaa, ni idea… De los que vi jugar, el que la rompía era Ronaldo… Obviamente que mi ídolo es Suarez, pero solo para ser contra de los argentinos voy a decir que el mejor es Pelé jajaja 

  1. ¿Qué entrenador consideras relevante o modelo? (vale vigente o histórico)

Respuesta del entrevistado: Creo que Guardiola marcó una época, más allá de los jugadorazos que tenía el Barcelona en ese tiempo. 

  1. ¿Jugaste o juegas fútbol? ¿Entretenimiento, amateur o profesional?

Respuesta del entrevistado: Jugué hasta el baby futbol… primero de volante después me mandaron para atrás a defender… Teníamos un cuadrazo, generalmente siempre estábamos peleando el título. Como anécdota  me acuerdo un año, que nuestro técnico por haber salido campeones quedó como el técnico de la selección, la cuestión es que citó a todo el equipo, hasta 2 suplentes… menos a mi q jugaba de titular… jajaja… Por suerte yo le daba más pelota al básquet (que jugaba un poco mejor) y hasta después todo el equipo me iba a ver jugar con la selección jajja Ya de grande, en la facultad jugué fútbol 11, hasta que me fracturé tibia y peroné (de goma parecía mi pierna) todo por ir a cabecear un centro que era del golero… jaja 

  1. ¿En que puesto del campo de juego lo haces?

Respuesta del entrevistado: En la facultad jugué de delantero, acá en el armario tengo de recuerdo un trofeo x haber salido goleador de un campeonato… (que me acuerdo porque en la final metí el 3-2 en la hora , cuando fui a gritar el gol no tenía aire jajaja). Y cuando nos juntamos con los gurises generalmente voy al medio… soy el que se corre todo y te come los talones… y cuando tiene para pegarle de afuera, saca el zurdazo sin pensarlo… aunque la mande a las nubes 

  1. ¿Nivel de juego alcanzado? ¿uno más del montón, bueno, competitivo o talentoso?

Respuesta del entrevistado: Naaa, normal… como siempre tuve facilidad con los deportes y buen estado físico, por ahí te tiro nivel no desentona… jajaja 

CENTRO ALLAVENA! clubes

———————————————————– 

RENZO, en el Mundo TM 

OdePTPFC: Compañero, se terminó el recreíto volvemos a tu liga en TM, y no podemos dejar de preguntarte ¿qué opinión tienes en cuanto a la liga del URUGUAY, su organización, profesionalidad de los managers/entrenadores, nivel de jugadores autóctonos y demás aspectos que rodean el fútbol local en TM? 

Respuesta del entrevistado: En mi humilde opinión, creo que ha decaído, aunque se mantienen los clubes históricos, pienso que ya el número de usuarios y el interés no es el mismo. Los comentarios en los foros y las participaciones activas son cada vez menos, una lástima! 

OdePTPFC: Seguimos en el  URUGUAY y hablemos de rivales de esos que siempre se buscar enfrentar en disputados duelos y que los aficionados no se contentan si no con vencerlos ¿cuentas con algún clásico o derbi? 

Respuesta del entrevistado: Hace un par de temporadas no le podía ganar nunca a  AllStars Gold… algo así… me tenía de nieto… jajaja…

El clásico acá en Paysandú del Alla. es Centro Pelotaris (que creo acordarme que hace bastantes temporadas existió, capaz le puedo estar errando de manager, pero nunca nos enfrentamos)… Solo por ser del norte del país y nombrar a alguien… voy a decir que hay pica con el Rivera FC… jajaja 

OdePTPFC: RENZO ¿Has cosechado amistades en TM del URUGUAY y por qué no de otros países de la comunidad? ¿Puedes mencionar a esos amigos, de que países son oriundos, cuáles son sus clubes y en que ligas militan? 

Respuesta del entrevistado: Como amistades no… jajaja… trato de limitarme a jugar… generalmente no me tomo el juego como para conocer gente… sino más que nada para divertirme un rato… 

OdePTPFC: Dime, y de las ligas argentinas ¿qué conoces? ¿tienes alguna opinión? ¿sigues a alguno de los equipos locales? el CENTRO ALLAVENA ¿cuenta con clubes amigos en Argentina? 

Respuesta del entrevistado: No. 

OdePTPFC: Hay muchos entrenadores en TM que comienzan un proyecto desde cero y luego si no obtienen buenos resultados se van. En tu opinión y por tu experiencia, para alentar a los entrenadores que se inician en este juego y porque no para aquellos que ya tienen algún tiempo… ¿te animas a mencionar tres consignas importantes en las estrategias que deben implementar para llevar adelante a sus equipos y conseguir grandes resultados? 

Respuesta del entrevistado: -Paciencia… -Apostar a los juveniles…  – Tácticas defensivas… 

OdePTPFC: Bueno compañero, hasta ahora la entrevista ha sido todo seriedad, jeje, ¿te animas a sacarle una sonrisa a nuestros colegas? ¿que anécdota que sean entretenida, graciosa, llamativa o todo junto que tenga que ver con TM que puedas contarle a los lectores? 

Respuesta del entrevistado: En las diferentes preguntas que me has realizado he venido contando un par!!! Hoy justamente cuando atendía a tu entrevista cae un amigo a tomar unos mates… y sorprendido me pregunta ¿Qué es eso? Viendo la pantalla de la computadora que contenía la táctica del equipo. Conforme le fui contando de que se trataba (ni idea ni de lo q significaba la manager virtual jajá) fue demostrando mayor interés, así que quien sabe, capaz en breve tenemos un futuro crack y todo por culpa del Jaime y sus entrevistas jajaja… 

OdePTPFC: Para ir cerrando la entrevista, en lo personal ¿ha cambiado en algo el RENZO del principio, cuando comenzó su carrera como entrenador, al RENZO de hoy en día? 

Respuesta del entrevistado: En lo personal han pasado 4 años, mi situación obviamente no es la misma, ya tengo mas responsabilidades, un laburo, hasta me estoy haciendo la casa!!! (ya mis viejos ni me quieren ver jajá). Con respecto al juego, he crecido tanto en experiencia como en el poder de decisiones, con el paso del tiempo he logrado un mayor conocimiento del juego y de cómo ser un manager que no funda clubes. 

OdePTPFC: Estimado RENZO no quisiera robarte más tiempo libre, ni tampoco abusar de tu generosidad, así que dinos, ¿hay algún otro tema del que te gustaría que hablásemos? ¿algo más que quieras contarnos que no se haya dicho ya? 

Respuesta del entrevistado: Pa… les he contado bastante me parece no? Ojala se pongan las pilas y lean (y comenten a Jaime que les gustó), eso si jajaja… 

El reportaje propiamente dicho finalizó, pero off de record, Renzo nos contó sobre su orgullo por su terruño y exaltó sus bondades: 

Renzo: Paysandú es una ciudad hermosa. Estoy muy orgulloso de ser sanducero (así nos dicen a los de Paysandú)… Lo que destaca a la ciudad es la costanera, las plazas, la gente, la fiesta de la cerveza, el fuerte contenido histórico. Vivo en el centro, lindo barrio por suerte! 

Como buen ‘charrúa’, futboleros si los hay, no pudo dejar de mencionar cosas acerca de su pasión por el deporte rey:

Renzo: Acá (en Paysandú) el futbol se vive como todo uruguayo… pasional y a muerte… el cuadro más grande es Bella Vista, que tiene bastante hinchada (en cantidad andan codo a codo con la del ALLA). Por suerte llevamos los mismos colores (blanco y amarillo) por lo que mucha gente acompaña a los 2 cuadros… Como esboza una bandera hecha por un amigo “mismos colores, misma pasión”.

Confieso que soy historiador autodidacta y leí con interés sobre Paysandú “la heroica”, y particularmente sobre el asedio bélico que sufrió entre 1864 y 1865, por parte de fuerzas militares tremendamente superiores mixtas de compatriotas (de otro color político) y del Imperio del Brasil. Seguramente los niños orientales habrán estudiado en la escuela bastante sobre este evento histórico. Como obsequio en prenda de agradecimiento para con Renzo le dejé de regalo el sitio donde poder leer un emotivo y esclarecedor artículo sobre este triste pero muy patriótico evento histórico (http://heroicapaysandu.blogspot.com.ar) e invito a nuestros amigos lectores a conocer.

Mucho he disfrutado de esta provechosa, interesante y divertida entrevista. Albergo el deseo que a todos los colegas amigos y lectores en general también les haya gustado y hayan podido conocer más sobre este gran deté y mejor persona que es Renzo.

 Para finalizar no nos queda sino enviarle un grandísimo saludo a Renzo, agradecerle este tiempo que nos ha dedicado y como no, desearle suerte y muchos éxitos en las competencias TM que te apuntes y en su vida personal. Ha sido un placer haber conversado con él.

Hasta la próxima. 

Jaime de la Oficina de Prensa del Tanque Presley FC 

Comentarios en: "ENTREVISTAMOS AL MANAGER DE CENTRO ALLAVENA (URUGUAY)" (3)

  1. Marcelo dijo:

    Excelente Renzo! Muy buena onda le pusiste a la nota. Jaime, es de top lo tuyo. A seguir así! 🙂

    Me gusta

Deja un comentario