escudo de lanus                                bandera argentina

Estimados colegas de Trophy Manager y asiduos lectores, es muy motivante tener la ocasión de reportear y saber sobre las experiencias de managers cuyos clubes son del terruño propio.

Esta semana tenemos el grandísimo placer de entrevistar al entrenador del C.A. Lanús, un equipo del barrio vecino de East Lanús, como oportunamente fue el caso de nuestro clásico rival, los Tigres Chatranes de West Gerli.

Sin ánimo de distraerlos en comentarios extra futbolísticos, permitanos llevarles algunas notas sobre el distrito que compartimos con el Granate, los Chatranes y tantos otros compañeros que aún no hemos tenido el gusto de entrevistar o conocer. El partido de Lanús está comprendido por 5 grandes localidades y estas respectivamente en 41 barrios, entre ellos el East Lanús el C.A. Lanús, West Gerli de los Tigres Chatranes y Villa Argerich del Tanque Presley FC. Según el último censo de 2010 el partido de Lanús tiene una población total de 459.263 habitantes, lo que lo sitúa como la 5ª unidad más poblada del conurbano, con una población de 10.077,78 habitantes/km² es el municipio con mayor densidad después de la Ciudad de Buenos Aires en Argentina.

lanus 1

Ahora sí, volviendo a lo que nos ocupa, hacia principios de este verano se ha producido un giro radical para los equipos oriundos de la zona de East Lanús. Comienza la aventura en Trophy Manager de Jonathan Gómez, un reto que califica como un honor y a la vez una responsabilidad.

Nosotros no sorprendimos a Jonathan con nuestro desafío de prestarnos su tiempo para ser reporteado, por el contrario fue Jonathan quién disparó en los titulares TM: -«¿Cuándo una entrevista a mí?”.    

Como las cosas que uno tal vez nunca se esperan, nos dejó mudos por unos momentos. Como un flash esto fulguró como una iniciativa genial de parte de nuestro compañero. De inmediato contra atacamos con un: -”No hay problema, Villa Argerich está cerquita de East Lanús, nos damos una vuelta por General Arias y Héctor Guidi, y te  entrevistamos Granate”.

Nuestro colega que ha ingresado al universo TM con el pie derecho, primera temporada primer título, durante la entrevista se ha revelado como un entusiasta y entendido del fútbol en general.

Pero no demos más rodeos, vayamos a conocer a Jonathan que nos contará de su club y sus experiencias sin prender el cassette como aquellos que se evaden y divagan.

Que disfruten de la entrevista. 

————————————————— 

OdePTPFC: Hola JONATHAN  ¿Cómo va todo por allí? Es un privilegio para nosotros poder conversar contigo.

Respuesta del entrevistado: Hola para vos y para todo el que lea. Un honor para mí poder ser partícipe de tu espacio, que siempre leo y me encanta.

OdePTPFC: Ahora sí colega ¿te encuentras listo para que comencemos a dispararte las preguntas?

 Respuesta del entrevistado: Listo para todo menos para ganar tres partidos al hilo, compañero. 

———————————————

JONATHAN, el Manager 

OdePTPFC: Colega, cualquiera sea la modalidad ¿tienes antecedentes de haber participado en otros juegos de fútbol virtual?, en caso afirmativo ¿cuáles en cuales incursionaste?

Respuesta del entrevistado: Literalmente pasé por todos y cada uno de los juegos de Manager y uno en particular en el que encarnas directamente al jugador. Primordialmente tengo que remarcar el Hattrick, un juego apasionante que termina aburriendo un poco con el pasar del tiempo y si uno no paga. Manager de Fútbol (creo que se llama así aún) también fue un vicio nocturno, pero en este momento me dedico sólo al TM y al Footstar, un juego que recomiendo mucho.

OdePTPFC: ¿Cómo fue tu desembarco en Trophy Manager?, ¿lo encontraste por casualidad, fuiste invitado? o ¿quién tuvo la culpa, jeje?

Respuesta del entrevistado: Lo jugué fugazmente hace años. Muchos años. Recuerdo en esa época que Destacamento era muy activo. Yo era chico y mi equipo hizo agua por la cantidad sideral de fichajes pésimos que hice. Hace no demasiado, necesitaba algo para descontracturar y me acordé. Gracias a Dios que me acordé.

OdePTPFC: Y dinos ¿cuál fue tu opinión sobre TM cuando lo descubriste? y ¿qué fue lo que te llevó a tomar la decisión de unirte como manager al universo TM?

Respuesta del entrevistado: Conmigo siempre vas a tener una opinión, soy un opinador serial jeje J. El primer vistazo es muy fuerte, por ese tutorial engorroso y mal pensado. Una vez que el juego te deja jugar, ya toma otro color y es lindo empezar de abajo, sin presiones y por la diversión. Lo primero que pensé es «el mercado de transferencias necesita muchos cambios» y, si bien ahora soy un comprador recurrente por necesidad, me disgusta mucho recurrir al mismo. La comunidad argentina es sorpresivamente pacífica. Todo el que haya jugado a otro juego me entenderá, siendo nosotros un polvorín siempre listos para la guerra civil. Me decidí a continuar por el objetivo que aún mantengo: divertirme. Soy cero competitivo y sólo me río, ya sea ganando o siendo goleado.

OdePTPFC: Dicen que las comparaciones son odiosas pero teniendo en cuenta tus experiencias en otros juegos de fútbol virtual ¿cuál es tu valoración comparativa entre TM y ‘los otros’?

Respuesta del entrevistado: TM sólo puede ser comparado con Hattrick en mi opinión, por antigüedad y relevancia en cuanto a comunidades. TM es mucho más benevolente con los que no pagan por jugar y eso me encanta, así como permite el acceso a buenos jugadores e instalaciones con mayor facilidad. La brecha entre equipos es grande pero no insalvable. Con algunas temporadas de esfuerzo y buenas decisiones, se puede ser un equipo relevante, cosa que en otros juegos no sucede.

OdePTPFC: Leyendo tu historial, veo que hace poco cumpliste Cuatro meses desde la fundación del club en TM. Después de este tiempo aún continúas en juego ¿te has aburrido alguna vez y has pensado en dejarlo? ¿qué es lo que te anima a seguir con esa pasión?

Respuesta del entrevistado: Jamás me aburrió ni por un sólo segundo. No tengo el desgaste de los más antiguos y nunca me pasó por la cabeza el dejarlo. Creo que lo que me motiva a seguir entrando día a día es que tengo un claro sentido de pertenencia a mi club, a mis objetivos y que me siento muy cómodo dentro de un juego en el que no me desespera perder y en el que siento que no estoy condenado a ser poco competitivo siempre.

OdePTPFC: ¿Cuáles son los pro y las contras de ser entrenador de fútbol en TM?

Respuesta del entrevistado: Los pro me parecen más bien pocos. Es hermoso ese roce casi diario de partidos, la ansiedad antes del horario de jugar y el hecho de que puede darse un resultado impensado siempre. Las contras son el hecho de no poder tener una mayor relación con los demás clubes. Un sistema de cesiones enriquecería muchísimo el devenir de los equipos y los managers. Otra contra sería la poca profundidad de las indicaciones individuales Y si eres de un equipo chico como yo, la mayor contra son esas estrellas tan delatoras de las falencias. Si fuera por mí, todo atributo, skill y recomendación estarían ocultas y sólo los rendimientos serían la vara para poner y sacar a los jugadores.

OdePTPFC: ¿Tienes algún DT o Club de TM en cualquier categoría ARGENTINA o internacional que admires o con quien te sientas identificado? ¿Y en el fútbol no virtual?

Respuesta del entrevistado: Tengo escasa relación con la comunidad de TM. No soy demasiado participativo por el hecho de no haber logrado nada (aún) que le dé un peso a mi voz. Estoy creciendo, pero me falta muchísimo y eso me detiene. No soy bueno para iniciar conversaciones. En el fútbol no virtual, soy abiertamente fanático del Celtic de Escocia. Y del Xerez de España. Los motivos son anécdotas chiquitas pero creo que más de uno las vería muy insignificantes.

OdePTPFC: Hablamos de quien admiras en su puesto, con quienes te sientes identificado… pero, en algún momento viste algo en otro/s entrenador/es, sin dar nombres, que no te guste y pienses…»yo nunca haría esto»?

Respuesta del entrevistado: Siempre voy a estar en contra de esos clásicos usuarios argentinos que nunca faltan y ponen piedras en el camino de la comunidad por el simple hecho de que ellos no son los que toman las decisiones. Las comunidades argentinas en muchos juegos son casi perdedores crónicos porque pierden mucha energía peleándose entre ellos. 

lanus 2

—————————————————

C.A. LANUS, el Club 

OdePTPFC: JONATHAN, ya sabemos un poco más sobre tu historial de manager, ahora vamos a ver tu club… y para empezar puede que sea un pregunta obvia pero tenemos que hacerla ¿puedes contarnos el significado o él porque bautizaste así al C. A. LANUS?

Respuesta del entrevistado: Soy hincha de Lanús, vivo en Lanús, trabajo en Lanús, paseo por Lanús, he caminado con el agua por la cintura en Lanús y el amor que le tengo es indescriptible. Lanús es algo que se ama o se odia, un vergel de bromas «capussotistas» de subdesarrollo y carencias, plagada de gente maravillosa, humilde, con corazón de oro y callos en las manos de tanto trabajar.

OdePTPFC: No hay que ser un experto para entender que el C. A. LANUS ha conseguido un título en su primera temporada en TM. En las vitrinas de la sede social exhiben el trofeo producto de ser Campeón de Argentino B Grupo 46 Temporada 44. Ahora ¿que competición te gustaría ganar?

Respuesta del entrevistado: Si me obligas a elegir, te diría que el torneo, porque significaría volver a ascender. Partiendo de una base de realismo y sinceridad, no pienso en ganar títulos. Todos soñamos con dar vueltas siempre, pero puedo ser feliz si mi equipo me gusta, más allá de las vicisitudes de las 38 fechas.

OdePTPFC: Hemos enumerado un gran logro que te ha dado satisfacción en el juego, y ahora una pregunta obligada ¿tuviste fracasos y decepciones desde tu inicio en TM? 

Respuesta del entrevistado: En TM, el inicio es siempre un fracaso, creo yo. Varios fichajes pésimos, no prestarle atención a las instalaciones correctas, ascender juveniles malos… Sin embargo, no he tenido tiempo de tener rotundos fracasos. Ya va a llegar, no desesperen.

OdePTPFC: ¿Deportivamente en esta temporada cómo marcha el C. A. LANUS y hasta dónde puede llegar?

Respuesta del entrevistado: Deportivamente hablando, con marchar ya es un logro. Hay una diferencia abismal entre el 90% de mis rivales y Lanús. De todos modos, el balance sigue siendo positivo desde el punto de vista de que he tenido triunfos inesperados y he cosechado muchos más puntos de los esperados. Me imaginaba clavado en la última posición y creo poder llamarme un equipo incómodo de enfrentar. Yo creo que podemos salvarnos del descenso.

OdePTPFC: ¿Institucional cómo viene el C. A. LANUS y hacia dónde va?

Respuesta del entrevistado: Venimos mejorando a pasos firmes. El estadio aumenta su capacidad, los juveniles ya no juegan en el barro, los campos de entrenamiento ya no son patios de escuela que usurpábamos… Vamos camino a ser un club que quiere ser competitivo. Hay que invertir para ser competitivo, pero también invertir en ser cada vez más solvente económicamente. 

lanus 3

————————————————– 

C.A. LANUS, el Equipo 

OdePTPFC: ¿Cómo definirías tu equipo? 2 o 3 figurones descollantes y el resto del plantel término medio o un buen equipo balanceado sin jugadores tan cracks? 

Respuesta del entrevistado: Facundo Servio, mi 9 «estrella», sería el gran líder del equipo. Si alguien me puede rescatar un puntito o robar algún otro, es él. Más allá de que hemos cambiado muchos nombres durante este recorrido, somos un equipo humilde sin nombres resonantes, pero con varios jugadores jóvenes que pueden ser mucho más de lo que son. La verdura está abajo de la tierra, pero creciendo.

OdePTPFC: Para mejorar tu plantel ¿prefieres fichajes de jugadores de otros clubes o cultivar/cosechar canteranos o alguna otra variante?

Respuesta del entrevistado: Cuando uno es nuevo, si se lanza a usar canteranos, es casi el suicidio. Mis chicos, que espero que no lean esto porque se van a deprimir, no son jugadores que puedan aportar aún. Mi semillero está estéril de cracks, pero me ha dado varios proyectos de jugadores correctos. Si uno mira mi plantel, a las claras se nota que me he decantado por importar figuras. No creo estar equivocándome demasiado.

OdePTPFC: ¿Tienes un modelo y sistemas de juego determinado y preferido? En tu opinión ¿qué formaciones te resultan eficientes?

Respuesta del entrevistado: Soy un amante del 4-4-2. Díganme pica piedra, amarrete, anti fútbol, básico y lo que quieran. Pero soy feliz con un esquema bien balanceado que me permite atacar sin miedo a quedar en paños menores atrás. Casi nunca he cambiado la táctica con éxito, así que siempre me termino decantando por la misma, independientemente de mi rival. No la cambiaría.

 OdePTPFC: Al momento de preparar al C. A. LANUS en la previa de una jornada de liga ¿que importancia le das al rival?

Respuesta del entrevistado: Casi nula. Sé que puede ser un error, pero cuando uno siempre va de punto ante una banca gigantesca, la comodidad con una táctica me hace sentir más confiado. Se me ha recomendado fichar un 10, pero creo que no va conmigo. Tengo lo que tengo y me gusta chocar lanzas con más fuerza que inteligencia.

 OdePTPFC: ¿Estudias y planteas una contra táctica a cada rival? o ¿te mantienes firme con tus tácticas talismanicas dependiendo de los jugadores que tengas disponibles en la previa?

Respuesta del entrevistado: Siempre la misma. Mi 4-4-2 un poco ofensivo, sin locuras, es lo que me ha rendido. He jugado con línea de 5 y de 3 abajo, con tres delanteros, con 5 en el medio… Hice agua por todos lados. Confío en mis chicos y en que funcionan muy bien con esa táctica. 

OdePTPFC: ¿Cuanto tiempo le dedicas al juego? 

Respuesta del entrevistado: Varias visitas diarias cuando mi supervisor no se da cuenta. Alguna otra cuando mi novia se distrae y unas tantas más cuando estoy desocupado. Miro el mercado, a ver si hay alguna ganga, miro el siguiente partido y mis jugadores disponibles. Leo un poco a la comunidad y trato de no pensar demasiado. El que mucho piensa, mucho duda. 

lanus 4

———————————————————– 

JONATHAN y las 10 preguntillas fair play 

OdePTPFC: JONATHAN  , ¿salimos por un momento de TM? ¿aceptas el desafío de responder a las 10 preguntillas fair play sobre fútbol real? 

Respuesta del entrevistado: Mientras no me pidas correr, hago lo que sea. 

  1. ¿De qué club eres aficionado?

Respuesta del entrevistado: Lanús en Argentina. 

  1. ¿Eres un seguidor fanático o compensado?

Respuesta del entrevistado: Le he perdido el amor a la popular desde que no hay hinchas visitantes. La tribuna de Lanús se llenó de gente indeseable en muchos sentidos y me he mudado a la platea, donde no me encuentro entre gente que no canta. Mi corazón está medio vacío y espero que las cosas cambien. 

  1. ¿Cuál es tu jugador favorito de tu club? (vale vigente o histórico)

Respuesta del entrevistado: El debate sería entre Lautaro Acosta y José Sand. Me decanto por el Laucha Acosta, con quien he coincidido en restaurantes y es una gran persona. Pese a ser hincha de Boca, siempre demostró su lealtad al club y a la hinchada. 

  1. ¿Te simpatiza o sigues algún club de otro país? ¿Cuál?

Respuesta del entrevistado: Celtic y Xerez (es español, juega en la segunda división de la liga de Andalucía) en Europa. Tuve conocidos dentro de los «ultras» del Celtic de Escocia, he visto varios clásicos por internet con el finado Rangers y es una pasión indescriptible. El Barcelona me aburre, el Real Madrid es grasa. Y el Xerez, fundido y refundado, me conquistó luego de su única temporada en Primera, comandado en la segunda mitad de la misma por mi odiado Pipo Gorosito. Dejaron la piel en la cancha cuando descendieron y desde ese momento me apasioné por el club. 

  1. Un jugador vigente que te simpatice o sigas de un club extranjero.

Respuesta del entrevistado: Siempre me gustó Balotelli. Es un jugador que entiende el fútbol en su parte más esencial: un juego. Se divierte, se ríe, sigue con su vida y la pasa de diez, salgan o no las cosas. Mi otro jugador preferido es Giorgio Samaras, un delantero griego de una época hermosa del Celtic. Amado como pocos, mi frondosa barba es en honor a él. 

  1. En tu opinión ¿cuál fue o es el mejor jugador de todos los tiempos?

Respuesta del entrevistado: Messi. Maradona nos dio un Mundial, pero Messi en las canchas ha logrado muchísimo. Dudo que alguna vez gane un Mundial la Pulga, pero siempre será recordado como el mejor de todos los tiempos, ese jugador que se perfeccionó en su club y por eso jamás fue lo mismo en la Selección. 

  1. ¿Qué entrenador consideras relevante o modelo? (vale vigente o histórico)

Respuesta del entrevistado: Me encanta Jürgen Klopp, admiro a Simeone y obviamente Guardiola. Estilos absolutamente distintos, métodos diametralmente opuestos, pero la misma pasión e intensidad. 

  1. ¿Jugaste o juegas fútbol? ¿Entretenimiento, amateur o profesional?

Respuesta del entrevistado: Soy un Eber Ludueña. Un 4 con menos proyección que cine clausurado, que no corre ni un rumor. Me precio de ser impasable. Por lo menos los rivales no pasan, aunque mis métodos son poco deportivos. 

  1. ¿En que puesto del campo de juego lo haces?

Respuesta del entrevistado: Siempre en la defensa, aunque he ganado torneos amateur como arquero (no por gordito). Una lesión luego de atajar me hizo perder reflejos y me tiré a la defensa, siempre de 4 o central. 

  1. ¿Nivel de juego alcanzado? ¿uno más del montón, bueno, competitivo o talentoso?

Respuesta del entrevistado: Un entusiasta. Si me saliera un «yo» en la cantera, dudo que le haga un contrato. 

lanus 5

———————————————————– 

JONATHAN, en el Mundo TM 

OdePTPFC: Compañero, se terminó el recreíto volvemos a tu liga en TM, y no podemos dejar de preguntarte ¿qué opinión tienes en cuanto a la liga de ARGENTINA su organización, profesionalidad de los managers/entrenadores, nivel de jugadores autóctonos y demás aspectos que rodean el fútbol local en TM? 

Respuesta del entrevistado: Yo creo que no tenemos un nivel bajo. Hay equipos importantes y managers que saben mucho. Ha habido un salto de calidad, que se refleja en la NT. Una comunidad algo callada, eso sí. 

OdePTPFC: Seguimos en ARGENTINA  y hablemos de rivales de esos que siempre se buscar enfrentar en disputados duelos y que los aficionados no se contentan si no con vencerlos ¿cuentas con algún clásico o derbi? 

Respuesta del entrevistado: Por ahora no, pero desafío a todo oriundo de Banfield a tantos partidos como deseé. Jamás sentiría «clásico» a alguien que no sea de Banfield. 

OdePTPFC: JONATHAN ¿Has cosechado amistades en TM de ARGENTINA  y por qué no de otros países de la comunidad? ¿Puedes mencionar a esos amigos, de que países son oriundos, cuáles son sus clubes y en que ligas militan? 

Respuesta del entrevistado: Quisiera considerar como mis amigos a los muchachos de la Liga Amistosa del Sur. Es reconfortante saber que no todos son de equipos grandes, de Capital y demás. De todos modos, no he desarrollado un vínculo concreto y profundo con nadie aún. 

OdePTPFC: Hay muchos entrenadores en TM que comienzan un proyecto desde cero y luego si no obtienen buenos resultados se van. En tu opinión y por tu experiencia, para alentar a los entrenadores que se inician en este juego y porque no para aquellos que ya tienen algún tiempo… ¿te animas a mencionar tres consignas importantes en las estrategias que deben implementar para llevar adelante a sus equipos y conseguir grandes resultados? 

Respuesta del entrevistado: El primer consejo que daría es preguntar. No saber al inicio es normal, por eso siempre es bueno preguntar. El otro consejo es no esperar ser invencible y multicampeón luego de un mes. Hay que divertirse y tomarse las cosas con calma, sin sentirse un fracaso si las cosas no se dan. Por último, diría que no se acerquen al mercado de fichajes si no están verdaderamente listos para comprar de forma útil. 

OdePTPFC: Bueno compañero, hasta ahora la entrevista ha sido todo seriedad, jeje :), ¿te animas a sacarle una sonrisa a nuestros colegas? ¿que anécdota que sean entretenida, graciosa, llamativa o todo junto que tenga que ver con TM que puedas contarle a los lectores? 

Respuesta del entrevistado: Jodido sacar una anécdota graciosa en cuatro meses, eh! jaja 🙂 Creo que lo más gracioso es justamente el haberte casi coaccionado a una entrevista. Entre entrevistados con laureles, trayectoria y demás… Aparece el C.A. Lanús cual Cenicienta a romper la paciencia hasta que logré la entrevista. Un payaso mediático del fútbol, un imberbe. Y la anécdota va a ser graciosa cuando, dentro de unas temporadas, sea el verdadero capo del sur y digan «Je yo leí una entrevista a este genio antes de ser el Steve Jobs de TM». ¿Exagerado? Tal vez. ¿Falso? Jamás. 

OdePTPFC: Para ir cerrando la entrevista, en lo personal ¿ha cambiado en algo el JONATHAN del principio, cuando comenzó su carrera como entrenador, al JONATHAN de hoy en día? 

Respuesta del entrevistado: Mucho. Tardo bastante más en tomar una decisión, soy algo más consciente de lo que me conviene y de lo que no. Gracias a mi padrino, que me disculpará pero no recuerdo del todo su nombre (soy un desastre, lo sé), aunque apostaría a que es Ska, que me cayó bien porque soy asiduo «escuchante» de Ska-p. 

OdePTPFC: Estimado JONATHAN no quisiera robarte más tiempo libre, ni tampoco abusar de tu generosidad, así que dinos, ¿hay algún otro tema del que te gustaría que hablásemos? ¿algo más que quieras contarnos que no se haya dicho ya? 

Respuesta del entrevistado: Creo que yo te robé más tiempo a vos jeje :). Lo único que me quedaría por mencionar es que me encanta tu laburo en el blog, en la cobertura del torneo amistoso y que me hizo muy feliz responder estas preguntas. 

OdePTPFC: Colega para finalizar no nos queda sino enviarte un saludo, agradecerte este tiempo que nos has dedicado y como no, suerte y muchos éxitos en las competencias TM que te apuntes. Ha sido un placer. 

Respuesta del entrevistado: Muchísimo éxito para vos también y para todos los que lean, a menos que compitan en mi misma división. En ese caso ojalá que se acalambre todo su plantel. Gracias por este espacio y espero que haya sido de interés. 

————————————– 

Las ganas y la ilusión son las mayores herramientas de este entrenador, que tiene como visión que su C. A. Lanús  debe ser un equipo muy atrevido con el balón y que tiene que llevar siempre el dominio del juego.

Pero también es consciente que su cuadro aún está en su infancia balonpedísticamente hablando y que está en desventaja con respecto a otros clubes más experimentados y desarrollados, pero asimismo señala la gran importancia de que sus jugadores con mucho trabajo y entrenamiento den el salto de calidad para la gran competencia en la divisional.

Jonathan apela a soñar en grande con mucha pasión, inteligencia y ambición. Tiene todo por ganar pero todo para ganar…

Hasta la próxima.

——————————————

Comentarios en: "ENTREVISTAMOS AL MANAGER DEL C. A. LANUS (ARGENTINA)" (6)

  1. C.A. Lanús dijo:

    Genio total!! Firmo autógrafos los lunes de 2 am a 2:03 am!

    Me gusta

  2. Muy buena entrevista a Jonathan para conocerlo un poquito más. A seguir así con las entrevistas en el blog que cada día se pone mejor!

    Me gusta

Deja un comentario