1391871_140                                                  bandera españa

Mairena del Aljarafe es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía, poblada por 40.700 habitantes en su extensión de 17,7 kilómetros cuadrados. Hacia allí nos dirigimos en el marco de la gira virtual y mundial, con el objeto de conversar y conocer un poco más de un entusiasta colega del universo Trophy Manager.

En Mairena no existe poblador que no tenga relación con el UD Mairena, porque desde un principio se identificaron con él. Ya sea como simpatizantes o como asociados siguen fielmente al club, cuyo manager se esmera día a día para que mantener bien en lo alto los colores y forjar partido a partido fuertes sentimientos de pertenencia a una camiseta, a una insignia.

Repasamos la carrera de Fernando, también conocido como Fermenase, el fundador de la UD Mairena, un entrenador que cambió para siempre la historia deportiva de su ciudad natal.

Diapositiva1

Tal es el respeto y reconocimiento de los cerca de 15.000 aficionados Mairena Blues que se plantearon ¿para que esperar a que la historia se escriba después?.

Reunidos en comisión, por votación unánime decidieron agradecerle y homenajearlo en vida erigiendo una escultura con su figura. Quienes visitan la sede social del Mairena donde su estatua domina el salón de trofeos del estadio Mairena Arena.

El paso de las temporadas reafirma el merecido y respetuoso reconocimiento de los mairinenses para quién es el alma pater y sentó las bases del querido club.

Pero deben estar ansiosos por saber de Fernando y su experiencia Trophy Manager, así pues vayamos a eso.

———————————————

OdePTPFC: Hola FERNANDO ¿Cómo va todo por allí en Mairena del Aljarafe? Es un privilegio para nosotros poder conversar contigo.
Respuesta del entrevistado: Estamos bien por aquí, deseando de empezar a contestar tus preguntas.

OdePTPFC: Ahora sí colega ¿te encuentras listo para que comencemos a dispararte las preguntas?
Respuesta del entrevistado: Preparado

———————————————

FERNANDO, el Manager

OdePTPFC: Colega, cualquiera sea la modalidad ¿tienes antecedentes de haber participado en otros juegos de fútbol virtual?, en caso afirmativo ¿cuáles en cuales incursionaste?
Respuesta del entrevistado: Sí, en varios, desde pequeño, empezando por simuladores, FIFA (recuerdo que empecé en la versión del año 97), PES, PC fútbol…en juegos online también he pasado por varios, GoalUnited, FMU, actualmente aún tengo equipo en Golden Manager.

OdePTPFC: ¿Cómo fue tu desembarco en Trophy Manager?, ¿lo encontraste por casualidad, fuiste invitado? o ¿quién tuvo la culpa, jeje ;)?
Respuesta del entrevistado: El culpable fue mi padre, él empezó unos meses antes que yo en el juego, me habló de él y me decidí a probarlo, le cogí el gusto y hasta hoy.

OdePTPFC: Y dinos ¿cuál fue tu opinión sobre TM cuando lo descubriste? y ¿qué fue lo que te llevó a tomar la decisión de unirte como manager al universo TM?
Respuesta del entrevistado: Era de los más completos y reales que había encontrado, incluso en los resultados poco racionales de algunos partidos que en otros juegos no pasaría y que realmente también engancha el no saber qué pasará en el partido.
Quise probarlo y me fui enganchando por mi competitividad, quería ir a las divisiones altas, formar un equipo fuerte.

OdePTPFC: Dicen que las comparaciones son odiosas pero teniendo en cuenta tus experiencias en otros juegos de fútbol virtual ¿cuál es tu valoración comparativa entre TM y ‘los otros’?
Respuesta del entrevistado: Sin duda en este juego es en el que más tiempo llevo, obviamente tiene sus fallos y cositas que se podrían mejorar pero es mejor que todos los demás, diría que es el que más se aproxima a la realidad.

OdePTPFC: Leyendo tu historial, veo que en 2016 cumplirás SEIS años desde la fundación del club en TM. Después de tanto tiempo aún continúas en juego ¿te has aburrido alguna vez y has pensado en dejarlo? ¿qué es lo que te anima a seguir con esa pasión?
Respuesta del entrevistado: Me desanimé y estuve a punto de dejarlo cuando me quedé estancado en la tercera división española (cuarta de TM), de mis 26 temporadas en TM me llevé 10 en el mismo grupo, el 4.21 nunca lo olvidaré, era ya aburrido tantas temporadas con unos rivales muy parecidos temporada tras temporada.
El ver crecer a mi equipo, progresando, ver cómo mi trabajo da sus frutos, las horas invertidas tienen recompensa, además de ese afán de querer ver a mi equipo luchando por cosas cada vez más importantes es lo que me anima a seguir adelante.

OdePTPFC: ¿Cuáles son los pro y las contras de ser entrenador de fútbol en TM?
Respuesta del entrevistado: Lo mejor puede ser lo mucho que se aprende de fútbol, las vueltas que hay que darle al mercado, a las alineaciones y a todo lo referente al club.
Una de las cosas malas, para mí la peor es tener que luchar contra el motor, cuando el motor decide que el equipo entra en una mala racha, poco o nada puedes hacer, entenderlo es muy difícil.

OdePTPFC: ¿Tienes algún DT o Club de TM en cualquier categoría ESPAÑOLA o internacional que admires o con quien te sientas identificado? ¿Y en el fútbol no virtual?
Respuesta del entrevistado: En España la verdad que tenemos suerte y hay grandes clubes en TM de los cuales he podido disfrutar a los que les tengo gran admiración, algunos como Centilux ya no están en el juego o como no el gran Brujo Quini que sigue ahí, uno de los “nuevos” que me encantaría parecerme es Propetas, que hace muy poco tiempo jugaba en la división de mi filial y ahora está en primera división.
En la realidad la verdad que hay grandes entrenadores, a mí personalmente me gustaba mucho Luis Aragonés, su carácter, su forma de motivar a los jugadores, también me gusta mucho Simeone, vive el fútbol de una manera especial.

OdePTPFC: Hablamos de quien admiras en su puesto, con quienes te sientes identificado… pero, en algún momento viste algo en otro/s entrenador/es, sin dar nombres, que no te guste y pienses…»yo nunca haría esto»?
Respuesta del entrevistado: Los casos de trampas para mi son lo peor, los que deciden verse beneficiados incumpliendo las reglas es lo único a lo que no le veo justificación y nunca lo haría.
Se han encontrado casos de trampas muy grandes y otros que no son tan visibles pero que han aprovechado algún que otro bug del juego o que han usado alineaciones fuera de la lógica para favorecer a otro equipo, y por supuesto esas “multicuentas”.

Diapositiva2

—————————————————

UD MAIRENA, el Club

OdePTPFC: FERNANDO, ya sabemos un poco más sobre tu historial de manager, ahora vamos a ver tu club… y para empezar cuéntanos el significado o él porque bautizaste así al UD MAIRENA.
Respuesta del entrevistado: Yo soy de un pueblo de Sevilla llamado Mairena del Aljarafe y el equipo local se llama UD Mairena, por eso lo llamé así.

OdePTPFC: No hay que ser un experto para entender que el UD MAIRENA ha cumplido metas que todo manager se moriría por conseguir. En las vitrinas de la sede social exhiben los envidiables trofeos producto de: 1 vez campeón de Segunda División B; 1 vez subcampeón de Segunda División B; 1 vez tercero en Segunda División B; 1 vez campeón de Tercera División B; 1 vez subcampeón de Tercera División B; 1 vez tercero en Tercera División B; 3 veces subcampeón de Preferente Regional; 1 vez tercero en Preferente Regional y 1 vez campeón Local QM en España. Ahora ¿que competición te gustaría ganar y todavía no has levantado su copa?
Respuesta del entrevistado: me encantaría ganar lo que a cualquier manager de TM le gustaría, ganar la liga de primera división, la copa, un trofeo internacional…pero eso lógicamente aún me queda muy lejos, de momento después de haber ganado la liga en tercera y en segunda b…el próximo paso sería conseguir el trofeo de la segunda división o al menos el ascenso vía playoff.

OdePTPFC: Hemos enumerado los mayores logros que te dieron satisfacción en el juego, y ahora una pregunta obligada ¿tuviste fracasos y decepciones en el marco de los certámenes en que participó el UD MAIRENA?
Respuesta del entrevistado: Sí, en la copa muy habitualmente he hecho temporadas paupérrimas, he perdido eliminatorias “fáciles” de forma que me ha hecho fallar en los objetivos de patrocinadores, sin ir más lejos, la temporada pasada me eliminaron en el primer partido que jugué.

OdePTPFC: ¿Deportivamente en esta temporada cómo marcha el UD MAIRENA y hasta dónde puede llegar?
Respuesta del entrevistado: Parece que nos hemos asentado en segunda división, en nuestra segunda temporada, aunque el grupo tiene una igualdad tremenda y hay poca diferencia y en cualquier despiste puedes caer varios puestos.

OdePTPFC: ¿Institucional cómo viene el UD MAIRENA y hacia dónde va?
Respuesta del entrevistado: después de conseguir una estabilidad económica, y una plantilla fuerte, sólo nos queda seguir pensando las formas para mantener esa buena economía y poder seguir creciendo como club.
Una gran preocupación es la crisis del mercado, nuestra economía siempre se ha basado en la compra-venta de jugadores y ahora es muy difícil, hay que seguir trabajando e intentar sacar beneficios de nuestros jugadores.

Diapositiva3

————————————————–

UD MAIRENA, el Equipo

OdePTPFC: ¿Cómo definirías tu equipo? 2 o 3 figurones descollantes y el resto del plantel término medio o un buen equipo balanceado sin jugadores tan cracks?
Respuesta del entrevistado: Mi equipo está bien equilibrado hemos ido formando un equipo bastante compensado en todas sus líneas, recuerdo una época en la que para nada lo estaba, tenía una defensa muy fuerte pero el ataque era muy débil, fuimos reforzando poco a poco hasta llegar a lo que somos hoy, con jugadores de un nivel parecido en todas nuestras líneas.
Llevo varias temporadas manteniendo un bloque bastante interesante, con unos jugadores que en su mayoría llegaron muy jóvenes a mi equipo y ahí siguen, prácticamente la mitad de mi once titular ha pasado en mi equipo desde tercera división hasta segunda pasando por segunda b.

OdePTPFC: Para mejorar tu plantel ¿prefieres fichajes de jugadores de otros clubes o cultivar/cosechar canteranos o alguna otra variante?
Respuesta del entrevistado: Siempre he intentado formar jugadores en mi filial, ya sean salidos de mi propia cantera o llegados de otros equipos antes o durante su explosión, aunque eso es muy difícil, sobretodo cuando llegas a cierto nivel, en ocasiones hay que invertir en jugadores ya formados no hay más remedio.
Aun así, de los 16 jugadores que suelen ir convocados por mi equipo sólo 7 han pasado por mi filial, y sólo 3 de ellos salieron de mi cantera (no tengo suerte en ese aspecto la verdad…).

OdePTPFC: ¿Tienes un modelo y sistemas de juego determinado y preferido? En tu opinión ¿qué formaciones te resultan eficientes?
Respuesta del entrevistado: siempre parto de un 4-4-2 y a partir de ahí veo qué hacer, es mi sistema favorito pero no siempre lo uso. A mi el sistema que mejores resultados me dio siempre es el 4-4-2 aunque también he usado el 4-1-4-1 o el 4-4-1-1…y algunos otros.

OdePTPFC: Al momento de preparar al UD MAIRENA en la previa de una jornada de liga ¿que importancia le das al rival?
Respuesta del entrevistado: Toda, me gusta estudiar minuciosamente a quién me enfrento para ver qué puntos debo reforzar para contrarrestar sus virtudes, veo sus bajas, su sistema, sus últimos partidos, los resultados que obtuvo…no me gusta dejar nada al azar.

OdePTPFC: ¿Estudias y planteas una contra táctica a cada rival? o ¿te mantienes firme con tus tácticas talismanicas dependiendo de los jugadores que tengas disponibles en la previa?
Respuesta del entrevistado: cambio la táctica según el rival, prefiero tener una plantilla polivalente para poder moverla según el rival, no entiendo el usar sólo un dibujo, necesito modificar en función del rival.

OdePTPFC: ¿Cuanto tiempo le dedicas al juego?
Respuesta del entrevistado: depende del día, la verdad que ahora por mi situación personal no le dedico tanto como antes y he tenido que quitar dos equipos (uno finlandés y otro de Puerto Rico) que tenía por falta de tiempo, el español sí lo mantengo, no tengo un tiempo concreto, varía según mi vida fuera de TM.

Diapositiva4

———————————————————–

FERNANDO y las 10 preguntillas fair play

OdePTPFC: FERNANDO , ¿salimos por un momento de TM? ¿aceptas el desafío de responder a las 10 preguntillas fair play sobre fútbol real?
Respuesta del entrevistado: Claro que sí.

1. ¿De qué club eres aficionado?
Respuesta del entrevistado: del Sevilla F.C.

2. ¿Eres un seguidor fanático o compensado?
Respuesta del entrevistado: no soy fanático, me gusta el fútbol, disfrutar de él, independientemente del equipo, tampoco me gusta pelear. Obviamente con un triunfo de mi equipo disfruto muchísimo pero también puedo disfrutar con un buen partido de otro equipo.

3. ¿Cuál es tu jugador favorito de tu club? (vale vigente o histórico)
Respuesta del entrevistado: tengo dos grandes ídolos históricos de mi equipo, sólo opino de los que conocí, Suker y Kanouté para mí son los mejores jugadores que pasaron por la plantilla del Sevilla desde que tengo uso de razón, aunque también hay otros como Palop que sin duda lo tendría en el 11 histórico de mi equipo.

4. ¿Te simpatiza o sigues algún club de otro país? ¿Cuál?
Respuesta del entrevistado: me encanta el Arsenal inglés, le tengo simpatía.

5. Un jugador vigente que te simpatice o sigas de un club extranjero.
Respuesta del entrevistado: tengo admiración por varios, por ejemplo Di Natale del Udinese por su historia (me sorprende que un jugador que podría haber sido top de ir a otro club se haya mantenido fiel a su equipo), por su calidad también sigo a Lewandoski (Bayern), me encanta ese delantero, aunque pienso que ha decepcionado un poco en esta Eurocopa que acaba de terminar, Buffon o Pirlo no podría olvidarlos de esta lista.

6. En tu opinión ¿cuál fue o es el mejor jugador de todos los tiempos?
Respuesta del entrevistado: respetando a los grandes Pelé y Maradona ya que al primero no lo conocí jugando y al segundo ya lo conocí en su declive, yo me quedo con Zidane, probablemente cuando pasen unos años y no podamos disfrutar de Messi o Cristiano cambie de opinión, pero a día de hoy me quedo con Zidane.

7. ¿Qué entrenador consideras relevante o modelo? (vale vigente o histórico)
Respuesta del entrevistado: más que los entrenadores lo importante yo creo que es el grupo que se forma en un momento dado y que encumbran a un entrenador y a una serie de jugadores, por ejemplo la época de Guardiola en el FC Barcelona,
Personalmente me encantó Juande Ramos en la época que entrenó a mi equipo, Sevilla FC (con él consiguió 5 títulos en 15 meses después de que el equipo no ganara nada en más de 50 años). Al haber vivido tan de cerca a este entrenador y ver el estilo de juego tan alegre que tienen sus equipos me encanta.
Otro grande es Ancelotti, sus triunfos lo dicen todo.

8. ¿Jugaste o juegas fútbol? ¿Entretenimiento, amateur o profesional?
Respuesta del entrevistado: Jugué…cuando “joven” (sigo siendo joven que sólo tengo 29 jaja 🙂 ), no llegué a ser profesional. A día de hoy sólo juego con los amigos, algún torneo amateur.

9. ¿En que puesto del campo de juego lo haces?
Respuesta del entrevistado: cuando jugaba lo hacía en la banda izquierda, principalmente como lateral, también lo hacía en la banda derecha, pero lo mío era la zurda.

10. ¿Nivel de juego alcanzado? ¿uno más del montón, bueno, competitivo o talentoso?
Respuesta del entrevistado: digamos que talentoso aunque por circunstancias no lo pude aprovechar, terminó mi vida futbolística demasiado pronto por una lesión.

Diapositiva5

———————————————————–

FERNANDO, en el Mundo TM

OdePTPFC: Compañero, se terminó el recreíto volvemos a tu liga en TM, y no podemos dejar de preguntarte ¿qué opinión tienes en cuanto a la liga de ESPAÑA su organización, profesionalidad de los managers/entrenadores, nivel de jugadores autóctonos y demás aspectos que rodean el fútbol local en TM?
Respuesta del entrevistado: en España tenemos tres divisiones muy activas y una cuarta que podría considerarse también bastante activa, eso nos da una gran cantidad de equipos funcionando y crea gran competitividad en los grupos, también abre un poco el mercado para los españoles, encontrando con cierta facilidad a jugadores nacionales en el mercado, cosa bastante difícil en otras ligas que no tienen tantos equipos y encontrarlo se hace casi imposible.
Hay managers muy antiguos en España lo que hace que sean “profesionales” de TM, muchos, como es mi caso de 2010 y otros muchos los que llevan como dos años más que yo, eso hace que conozcan muy bien el juego. El tener estos equipos, los cuales tienen canteras y campos a niveles muy altos la mayoría, hace que aporten al juego jugadores nacionales muy buenos, lo cual ayuda a que tengamos una selección bastante fuerte y el seleccionador tenga un gran abanico de jugadores para elegir cuál es el más adecuado.

OdePTPFC: Seguimos en ESPAÑA y hablemos de rivales de esos que siempre se buscar enfrentar en disputados duelos y que los aficionados no se contentan si no con vencerlos ¿cuentas con algún clásico o derbi?
Respuesta del entrevistado: después de tanto tiempo por aquí he tenido muchos equipos con los que hubo rivalidad.
Mi primera gran rivalidad fue con mi amigo Real Malagueño, duró poco esa rivalidad, su equipo creció bastante más rápido que el mío y pronto dejamos de ser rivales deportivamente. Después en todas las temporadas que estuve en el grupo 4.21 hice otras rivalidades, con Móstoles y Santoña tuve también bastantes duelos muy bonitos.

OdePTPFC: FERNANDO ¿Has cosechado amistades en TM de ESPAÑA y por qué no de otros países de la comunidad? ¿Puedes mencionar a esos amigos, de que países son oriundos, cuáles son sus clubes y en que ligas militan?
Respuesta del entrevistado: tengo varios compañeros con los que tengo muy buena relación, todos son españoles, Real Malagueño, Costa Sol, Alerta Celta, CF Gandia, Deportivo Tapitas…y algún otro que dejó el juego. Con muchos otros mantengo una buena relación.

OdePTPFC: Dime, y de las ligas argentinas ¿qué conoces? ¿tienes alguna opinión? ¿sigues a alguno de los equipos locales? el UD MAIRENA ¿cuenta con clubes amigos en Argentina?
Respuesta del entrevistado: no conozco demasiado de allí la verdad, sólo conozco a Flavio Blas Zanelli, que es bastante conocido por la comunidad española, incluso coincidió su equipo español con mi filial.
Hubo una época en la que me planteé hacer un equipo allí, pero al final sólo quedó en un proyecto…quién sabe si en un futuro en el que tenga más tiempo puede hacerse realidad.

OdePTPFC: Hay muchos entrenadores en TM que comienzan un proyecto desde cero y luego si no obtienen buenos resultados se van. En tu opinión y por tu experiencia, para alentar a los entrenadores que se inician en este juego y porque no para aquellos que ya tienen algún tiempo… ¿te animas a mencionar tres consignas importantes en las estrategias que deben implementar para llevar adelante a sus equipos y conseguir grandes resultados?
Respuesta del entrevistado: lo primero es paciencia, normalmente conseguir buenos resultados es algo que lleva tiempo, sobretodo en las ligas más difíciles que obviamente hay mejores equipos y mayor competitividad. Lo segundo es tener clara la estrategia que vas a seguir, si vas a intentar hacer un equipo fichando jugadores ya hechos, si vas a desarrollar a jugadores subiendo los campos de entrenamiento, si vas a preocuparte de tu propia cantera… lo tercero es no desperdiciar el dinero, no “picarse”, saber cuando hay que parar, no pagar demasiado por los jugadores.

OdePTPFC: Bueno compañero, hasta ahora la entrevista ha sido todo seriedad, jeje ;), ¿te animas a sacarle una sonrisa a nuestros colegas? ¿que anécdota que sean entretenida, graciosa, llamativa o todo junto que tenga que ver con TM que puedas contarle a los lectores?
Respuesta del entrevistado: recuerdo una vez, en mis comienzos en TM, que me decidí a buscar jugadores jóvenes en los equipos de primera y ofertar por alguno de ellos, vi un DC y me dije “este es mío” después de rogarle a su club que me lo vendiera a buen precio y él aceptar llegó el día en el que terminó la puja, estaba yo muy tranquilo que había puesto agente y cuál fue mi sorpresa cuando miré y resultó que no lo había puesto… se llevaron ese jugador sólo por una puja.
También recuerdo otra ocasión en la que el táctil del móvil me jugó una mala pasada, hice una puja altísima por un jugador de 3*, afortunadamente le expliqué el caso a un GT y pudimos solucionarlo porque hubiera significado la quiebra de mi equipo, fue algo así como una puja por 1000 millones o algo así.
Otro error tuve al cambiar de posición a un jugador…no recuerdo bien cómo lo hice que después de reunir esos 100 pro viendo vídeos, algo raro hice que cambié de posición dejando al jugador igual que estaba y perdiendo mis 100 pro…ese día me enfadé muchísimo! jaja 🙂

OdePTPFC: Para ir cerrando la entrevista, en lo personal ¿ha cambiado en algo el FERNANDO del principio, cuando comenzó su carrera como entrenador, al FERNANDO de hoy en día?
Respuesta del entrevistado: en lo personal he cambiado mucho, empecé hace casi 6 años, con 23 años recién cumplidos y ahora estoy en los 29, he madurado.
He aprendido muchas cosas, a entender las debilidades de un rival para aprovecharlas, y claro está, entender como funciona TM, que lógicamente es un juego y hay que “pillarle el truco” y saber diferenciarlo de la realidad.

OdePTPFC: Estimado FERNANDO no quisiera robarte más tiempo libre, ni tampoco abusar de tu generosidad, así que dinos, ¿hay algún otro tema del que te gustaría que hablásemos? ¿algo más que quieras contarnos que no se haya dicho ya?
Respuesta del entrevistado: no se me ocurre nada más.

OdePTPFC: Colega para finalizar no nos queda sino enviarte un saludo, agradecerte este tiempo que nos has dedicado y como no, suerte y muchos éxitos en las competencias TM que te apuntes. Ha sido un placer.
Respuesta del entrevistado: gracias por interesarte en mi para esta entrevista.

————————————————————————-

La visión de futuro que tuvo Fernando permitió que los aficionados de la UD Mairena gocen de esta institución tan querida y que ha tratado de mantenerse fiel a sí misma durante todos estos años, pese a los vaivenes del tiempo y las circunstancias. Tratando de evolucionar y crecer dentro de un contexto competitivo muy difícil y exigente.

La meta de UD Mairena es superar las expectativas de sus aficionados y de la esencia de la misma institución. Intentando privilegiar, por sobre todas las cosas, un verdadero compromiso con el juego de buen pié y calidad en la práctica deportiva.

Compañero para finalizar no nos queda sino enviarte un cordial saludo, agradecerte este tiempo que nos has dedicado y como no podía ser menos, la mayor suerte y grandísimos éxitos en las competencias TM que te apuntes. Ha sido un placer.

Hasta la próxima.

————————————————————————-

Deja un comentario